Skip to main content

Festividad de la representación de la “bajada de los Reyes Magos” y de las caretas en la provincia de Manabí.

http://sipce.patrimoniocultural.gob.ec:8080/inpc/ImtInmaterialList.seam?ficha=0&codigo=59406&reporte=imtge01&fondo=inmateriales&imtCodigo=&regional=0&menu=0&imtDenominacion=&actionMethod=ImtInmaterialList.xhtml%3Areportes.render&cid=1069&fbclid=IwAR1X6L-QOfmaIwVTrIpVaHNmXpq5iqtVRsxi-bo7dpMigbeI0eBakIUkIlU

En la provincia de Manabí, precisamente en los cantones de Portoviejo y Santa Ana, se desarrolla una manifestación cultural propia de la religiosidad popular de la Población Chola y Montuvia. Cada 6 de enero habitantes de las localidades de Picoazá, una parroquia urbana del Cantón Portoviejo, poblada densamente por descendientes de poblaciones indígenas que habitaron en la época precolombina, autodefinidos como cholos y en el cantón Santa Ana, poblado por campesinos y agricultores autodefinidos en su mayoría como montuvios, comparten una tradición católica, la llamada “Bajada de Reyes”.

La Fiesta de la Epifanía es una de las más antiguas de los cristianos,  muy probablemente la segunda después de la Pascua. Se inició en oriente y luego pasó a occidente por el siglo cuarto. “Estudios sostienen que la Epifanía se fijó para el 6 de enero debido a que en este día se celebraba el nacimiento de Aión, dios patrono de la metrópoli de Alejandría, que al parecer estaba relacionado con el dios sol. Asimismo, también porque desde tiempos antiguos en Egipto, se celebraba el solsticio de invierno el 6 de enero”. (ACIPRENSA)


                                          (c) Melina Castillo.

Santa Ana y Portoviejo comparten una bio-región, la cuenca del Río Portoviejo, antiguamente conocido como Río Grande en su amplio recorrido por varios cantones de la provincia de Manabí; desde su nacimiento de los ríos; Mineral y Pata de Pájaro en la Parroquia Honorato Vásquez  del cantón Santa Ana, en su amplio recorrido por los cantones  Portoviejo y Rocafuerte recibe aportes de varios  ríos y riachuelos. En esta región se comparten  actividades que son parte de la reproducción social y cultural que conforman una trama de sentido y simbología cultural y religiosa de estas comunidades. La gente de Santa Ana, mantiene en la memoria al río y a las balsas como el nexo medular del intercambio cultural y productivo con Portoviejo, al referirse a las fiestas, su imaginario les vincula con las de Portoviejo, y no con las de Chone, acentuándose una identidad supra, fundamentada en el territorio identificado con una Bio-región conformada por el Río Portoviejo, que  les vincula a las fiestas religiosas como las de Reyes y de San Pedro y San Pablo y la alimentación que se fundamenta en el ecosistema del Rio.

Según las entrevistas realizadas a personas adultas mayores, esta manifestación cultural se remonta hace 80 años. Como toda manifestación cultural popular ha variado en la representación pero la vigencia y el sentido comunitario y de pertenencia de la bajada de reyes se mantiene, con la incorporación de algunas innovaciones, como la bajada de máscaras en Santa Ana, que consiste en que los personajes develan sus identidades al final de la jornada a media noche, convirtiéndose en una manifestación entre lo sagrado y lo profano, propio de nuestra cultura popular. En este sentido los enfoques teóricos se encuentran delimitados en la relación con lo sagrado-profano (Bringmann, 1994; Durkheim, 1972; Caillois, 1950); en la relación espacio-tiempo (Ortiz, 1985; Toporov, 2002); espacio-ritual (Torres, 2004); en los aspectos transgresores (Canclini, 2004; Bataille, 1999); la realidad-significado simbólico (Bajtin, 1998; Caro Baroja, 1965).

A continuación se describen las características, dimensiones y funciones atendiendo a la dinámica social de la fiesta con las relaciones conceptuales enunciadas.

La cofradía de diablos, previamente registrados en el Municipio de Santa Ana, cada uno con un silbato en su boca y  una funda roja en sus manos, salen a primeras horas del 6 de enero de cacería e intención de raptar al niño Jesús, de los pesebres ubicados en Santa Ana. Esto anuncia  a la población que los reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltazar) bajarán junto a la Virgen María, José y el niño Jesús, además de pastores, cañuteros (personajes con una caña que defienden a los reyes magos de los diablos) y ángeles. Esta relación entre lo sagrado y lo profano también se la puede contemplar en Picoazá, en esta parroquia el recorrido se lo hace a ritmo de bandas de pueblos y personajes que visten atuendos femeninos para amenizar la caminata. En estos aspectos transgresores también se aprecia en Santa Ana, decenas de hombres disfrazados de mujeres y transexuales, que visten sus mejores galas con una máscara, quienes son vistas como parodia de los sexos (Coba, 2007) y transgrede la realidad cotidiana de la binaridad de dos géneros que comparten el día a día, como una sátira y una liberación a las  luchas de poder diarias que conllevan todo tipo de relación y mucho más la de pareja que es la más común a toda la población, e inclusive buscar una. Antes que una reivindicación de carácter política o eclesiástica.



                                     (c) María Cecilia Rivas y Mayra Chiriboga.

La relación espacio ritual, se desarrolla en  el cierre de la fiesta en un ambiente de baile con orquesta y bebida en los dos lugares objeto de esta investigación.

Los símbolos más que la fe juega un papel importante en esta fiesta de religiosidad popular. Los personajes que toman los papeles en esta representación, consideran que así le demuestran  reciprocidad el niño Jesús. “Sé que algún día me va a recompensar”, está en la mente de estos actores, el discurso de esta fiesta se la interpreta en la necesidad de días mejores, relación por la cual toda sociedad es una ‘formación discursiva’ (Foucault 1992, 2005), en este caso la participación con lo que tienen, un sentido de comunidad por lo que quieren tener, una vida individual plena, premisa que justifica como en los centros urbanos estas manifestaciones culturales van desapareciendo gracias a la inserción de ese tipo de sociedades en un esquema líquido e individualista.

La transmisión intergeneracional  del  gusto de estas fiestas viene de sus antepasados campesinos, que utilizan los recursos y herramientas de trabajo de su bio-región, la caña el símbolo de los viejos cañutos que es utilizada para defender a lo largo de la jornada a los Reyes Magos de los Diablos, quienes realizan sus travesuras y piden caridad durante todo el día, con la precaución de no ser atrapados por los vaqueros, quienes con sus caballos atrapan y enlazan a los demonios y los llevan al monte, pero en esta ocasión el número de montuvios a caballo disminuyó, debido a que ahora en las fincas las motos ha reemplazado a los equinos para las respectivas labores en la campiña manabita, la cerveza ha reemplazado a las bebidas tradicionales, y los grandes parlantes con usb han reemplazado a los músicos con sus instrumentos tradicionales. A pesar de estos cambios Santa Ana y Picoazà esta celebración sirve para mantener la cohesión social, el sentido de comunidad, el disfrute y uso del espacio público, y tener la conciencia de la realidad a partir de momentos simbólicos que llaman a tener una mejor convivencia cotidiana con los vecinos en el tiempo ordinario.
                                                              (c) Mayra Chiriboga.

Este tipo de fiestas se vive de diversas maneras en varios puntos de Manabí." Las tradiciones son diversas y cambian según la localidad. En Montecristi participa una gran comitiva con bandas musicales y asisten varios ciudadanos, entre ellos niños. Otro de los puntos en los que la ciudadanía mantiene la tradición es en el balneario San Clemente de Charapotó. Ahí, decenas de personas disfrutan de la fiesta". (I) (Telegrafo)

La fiesta como expresión de la cultura popular  religiosa en Manabí teje la cohesión social en estas fechas que inician desde la novena de Navidad y terminan el 2 de febrero con las fiesta de la virgen de la Candelaria. Los manabitas se han manifestado en estas festividades navideñas con espontaneidad, lo que  permite analizar a partir de las formas y en los discursos que acontecen en la realidad y en acciones emprendidas bajo la dinámica social y los principios de solidaridad.  La reproducción o trasformación de la realidad social a través de la dinámica de las mediaciones se siente en la festividad de Reyes, debido a la usurpación y transgresión de papeles, que en este caso recaen frente a una cotidianidad de las relaciones humanas y de pareja, por lo que surge el análisis de que el grito atrás de estas celebraciones no es contra la colonia, los políticos, sino a la crisis en los roles de género, en las relaciones interpersonales, en la violencia doméstica e intrafamiliar, el machismo, etc.

ACIPRENSA. (s.f.). Recuperado el 7 de Enero de 2019, de https://www.aciprensa.com/noticias/7-cosas-que-tal-vez-no-sabias-de-la-epifania-y-los-famosos-reyes-magos-56212
El Telegrafo. (s.f.). El telegrafo. Recuperado el 6 de Enero de 2019, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/la-bajada-de-los-reyes-en-santa-ana-incluye-al-diablo-y-la-tradicion-de-las-caretas-abajo
PEREIRA José. La Fiesta Popular tradicional del Ecuador, Ministerio de Cultura del Ecuador, 2009.

Comments

Popular posts from this blog

La política exterior cultural en el Ecuador, hacia un nuevo paradigma del ser fundamental o universal.

La política exterior cultural en el Ecuador, hacia un nuevo paradigma del ser fundamental o universal. Fabián Bedón Samaniego.   Resumen:   El presente artículo describe la política cultural exterior del Ecuador desde tres paradigmas, el primero del Mecenazgo a inicios del siglo 20, con la líneas de cooperación dirigidas a bienes religiosos, a continuación de una Democracia de la Cultura con énfasis en la exaltación de las artes desde la perspectiva de las élites y el impuso del mestizaje como un carácter de homogenización cultural que dio lugar a un tercer paradigma concebido desde los Organismos Internacionales con una visión actual antropológica, esta evolución de intereses, pautas y convergencias son analizadas desde la teoría de los Regímenes Internacionales, por el carácter evolutivo de la cultura y la relación con otros países desde una perspectiva dependiente con   características de absorción de las culturas, con el prejuicio de la macrocultura moderna del capitalism